Nacion
Cristina: "El poder político es el que menos poder tiene, porque
necesita validación y legitimidad en elecciones"
La
presidenta Cristina Kirchner dio una entrevista cara a cara. La nota,
con el periodista Hernán Brienza , fue emitida ayer al mediodía en
simultáneo por la TV Pública y Radio Nacional. Sin embargo, y a pesar de
la expectativa que generó, la transmisión duró apenas media hora. El
próximo sábado será la emisión de la segunda parte.
El comienzo del reportaje estuvo marcado por temas económicos: el pago
de la deuda, la situación del país, dólares, capitales, la "implosión en
2001". La Presidenta justificó el cepo cambiario, cuestionó a los
holdouts , defendió su política económica y apuntó contra los medios (el
"fenómeno de los monopolios mediáticos").
"Un apriete no es una [un arma calibre] .45 en la cabeza, sino que armen
una corrida financiera", lanzó.
En la Residencia de Olivos, sentada frente a Brienza, con un saquito
negro con botones blancos y el pelo suelto, la mandataria contestó las
primeras preguntas con muchos detalles. Habló de "mundo buitre", de
"guaridas fiscales" y consideró que "hay un mundo muy complejo y difícil
que requiere de mayor heterodoxia".
Cristina dijo una frase que no pasará desapercibida: "Esta Argentina
crece al 5% en un mundo que se cae, cualquiera sea el índice con el que
quieras medirlo".
"Metafísica"
Brienza hizo después una pregunta "metafísica", se refirió a los 10 años
desde que Néstor Kirchner asumió la Presidencia y preguntó: ¿Qué es el
kirchnerismo?". Cristina contestó: "Me resisto a decir que van 10 años
de kirchnerismo, van diez años de gobierno".
Inmediatamente, la mandaria contó una anédcota en la Universidad de
Berkeley con el prestigioso historiador argentino Tulio Halperín Donghi.
"¿Qué es el kirchnerismo? Es como querer explicar qué es el peronismo.
Para explicar qué es el peronismo no alcanza con una conferencia en
Berkeley, no sé si me alcanza un seminario de tres meses", sostuvo.
"Lo que vos denominás kirchnerismo es algo difícil de explicar. Es un
fenómeno que tiene que ver con la aparición de una Argentina totalmente
dada vuelta que abreva en el peronismo", planteó.
La Presidenta reflexionó sobre la Historia, con mayúscula. "Uno es
instrumento de la Historia. No la puedo manejar. La Historia me maneja a
mí. Néstor decía lo mismo. La Historia misma va produciendo esos
instrumentos para cumplir determinado rol", aseguró.
Liderazgo y Perón-Perón
Consultada sobre "Ezeiza", o sea, la masacre del 20 de junio de 1973 en
las inmediaciones del aeropuerto internacional, cuando Juan Domingo
Perón volvía a la Argentina después de 18 años de exilio, la mandataria
contó que "fue una frustración para todos los argentinos" .
"Yo llegué a Ezeiza. Estaba para el lado del bosque. Cuando empezaron
los tiros, empecé a correr. Fue una experiencia muy heavy ", relató.
Tras hablar del liderazgo de Perón, Cristina dijo que "todo el mundo
tiene derecho a cuestionar todo", que no le "preocupan" ni "desvelan"
las críticas y que los liderazgos "son o no son", dentro del marco
democrático, aclaró.
"Fui oposición en los 90. La discusión es política, no de agravio o
insulto. Cuando hay insulto, agravio y descalificación es porque faltan
ideas", lanzó.
Después admitió, en plural, haber cometido "errores y equivocaciones".
Pero agregó: "Una gran parte de los argentinos, por suerte, puede decir
que está mejor que hace cinco años".
Después de media hora, la entrevista terminó abruptamente: la segunda
parte será emitida el próximo sábado.