Rozas recibició Diploma Senador Nacional
Rozas: "Mi compromiso será levantar la mano solo cuando se beneficie a
los chequeños y al norte postergado"
El
Senador Nacional electo por UNION POR CHACO Angel Rozas recibió este
viernes por parte de Junta Nacional Electoral el diploma de
acreditación. En la oportunidad estuvo acompañado de autoridades
partidarias, legisladores provinciales y nacionales, dirigentes,
militantes, familiares y amigos.
Al concluir el acto, Rozas manifestó su satisfacción “Es un día muy
especial porque es el comienzo de una larga lucha por revertir
cuestiones que anticipamos en campaña, me refiero al país que vendría
después del 27 de octubre, mas inflación, mas inseguridad, mas
corrupción, profundización de las asimetrías como base de un federalismo
absolutamente ausente de las políticas nacionales, es decir todos temas
que a pesar del fuerte mensaje expresado en las urnas por el pueblo
argentino y que marcara una fuerte derrota en todo el país, no ha sido
escuchado, así que el trabajo por hacer es mucho, saben perfectamente
que mi único compromiso será levantar la mano solo cuando se beneficie
al Chaco, a los chaqueños y al norte postergado, tal como lo hice
durante toda mi vida política con aciertos y errores pueden tener la
absoluta certeza y tranquilidad que jamás iré en contra de sus
intereses”.
Sobre los temas que formarán parte de su agenda legislativa recordó que
“Todos los que he hecho público en campaña pero algunos tendrán
prioridad como la reforma de la Ley Fonavi de manera de permitir que se
establezcan cupos de vivienda para los jóvenes que hoy no tiene acceso a
la casa propia a pesar de formar familia a edades muy tempranas y que
hoy terminan en condiciones de inapropiadas viviendo con sus padres o
familiares porque tampoco pueden acceder a pagar un alquiler”
“Voy a priorizar la eliminación del IVA sobre la canasta básica de
alimentos de manera que un trabajador, beneficiario de plan social o
desocupado no pague el mismo 21% que una persona de mejor condición
económica, vamos a seguir luchando por una mejor distribución de los
subsidios al transporte, el gas, los combustibles y la energía, por
políticas diferenciales para el desarrollo productivo y estar muy
atentos a la modificación que se hizo luego del revés electoral de
agosto sobre el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias sobre
sueldos y jubilaciones, la presidente lo hizo por medio de una
Resolución que tiene fecha de vencimiento y no por Ley, no contempla
movilidad inflacionaria con lo cual en pocos meses todos volverán a ser
alcanzados por el descuento”.